top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Mi opinión acerca de la teoría del color en el maquillaje

  • MD
  • 17 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

¡¡¡Muy buenos días!!!


La entrada de hoy trata un tema con el que me encuentro más a menudo del que me gustaría, tanto en clientes como en el mundo blogger relacionado con el maquillaje, y del que me gustaría dar mi opinión.


Antes de nada, quiero recalcar que estoy dando mi más sincera opinión, que puede o no coincidir con la vuestra, pero que ambas son respetables. La razón por la que quiero hacer la entrada es porque a día de hoy me sigo encontrando con mucha gente que piensa que el maquillaje sigue las leyes de la teoría del color, sobre todo en lo que se refiere a sombras y colores.


En concreto hablo de la importancia de la rueda de color y del círculo cromático en el maquillaje. No me considero nunguna experta en el tema, y mi conocimiento lo he ido formando a través de diferentes fuentes, pero para dar una pequeña introducción y que sirva como base a mi opinión, os recomiendo la entrada de aparichi sobre la teoría del color en el maquillaje ( link: http://www.aparichimakeup.com/2012/12/teoria-del-color-en-maquillaje.html )


Esta rueda tiene muchísima utilidad a la hora de hacer correcciones en la piel. Me explico, cuando queremos corregir una rojez, tendemos a intentar cubrirla con más base de maquillaje o más corrector, cuando utilizando esta rueda vamos a conseguir el efecto deseado con el producto adecuado. El truco está en saber cómo funciona la rueda: cada color queda anulado por su contrario. Por ejemplo, el rojo se anula con el verde, de esta forma si queremos corregir una rojez, utilizamos un corrector verde para anular el tono, y posteriormente pasamos a igualar con base o corrector neutro a nuestro tono de piel. Se utiliza muchísimo también en el tapado de tatuajes en fotografía y cine.


A partir de ahí, podemos extrapolar esta técnica al maquillaje de ojos. Cada color de ojos se corresponde con ciertas tonalidades de sombras, y muchas veces pensamos que son las únicas aptas para ese tono (ejemplo de tonos en la imagen inferior)


¿Qué pasa cuando, en mi caso por ejemplo, tengo ojos color miel (hazel) y utilizo sombras marrones? según esta teoría, no estaría utilizando los colores acordes a mi color de ojo, pero son los tonos con los que yo más favorecida me veo. ¿Puedo utilizar este color?¿Aunque tenga los ojos verdes puedo usar sombras verdes? Me he encontrado preguntas como esta a lo largo de toda mi carrera como maquilladora, y mi respuesta es siempre la misma: utiliza los colores que te representen, con los que tu te sientas cómoda y te veas favorecida.


Si utilizas los colores que te marcan, el maquillaje no va a tener el mismo resultado aunque la técnica sea impecable, no se va a ver pulido, porque la persona no lo luce y no se ve cómoda con esos tonos. Ahora bien, si nuestro objetivo es resaltar el color de ojos, utilizar esta teoría da unos resultados fantásticos, porque puedes jugar con los tonos para resaltar vetas verdes, marrones, miel o incluso grises en los ojos de los clientes.

Y vosotras, ¿qué tonos soléis utilizar aunque no estén dentro de los colores "marcados" para vuestro color de ojos?

¿Nos vemos muy pronto!

 
 
 

Comentarios


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page